Un espacio para dejar por un rato la pelota al costado, y enterarnos de historias, anécdotas y curiosidades que pasaron, pasan y pasarán...

.

sábado, 20 de noviembre de 2010

La batalla de la Vuelta de Obligado

20 de NOVIEMBRE - DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL



La batalla de la “Vuelta de Obligado” se produjo el 20 de noviembre de 1845 en un recodo del río Paraná conocido por ese nombre, donde el ejército enfrentó a la escuadra anglofrancesa, que buscaba asegurarse la libre navegación de los ríos.
“Es solamente comparable al cruce de los Andes, se trató nada menos que de la defensa de un país alejado, nuevo, pobre, desarmado, contra el ataque conjunto de Inglaterra y Francia, las dos mayores potencias del momento”, dijo O’Donnell, autor de La Gran Epopeya, un libro que evoca ese episodio.

La flota anglofrancesa estaba compuesta por naves de guerra que iban a la vanguardia de 95 barcos de carga, repletos de productos para ser colocados en Corrientes y en Paraguay. Los patriotas cruzaron gruesas cadenas sobre el curso de agua para tratar de impedir el paso de la flota invasora y montaron tres baterías de artillería sobre las barrancas. De esta forma y luego de once horas de combate, consiguieron mermar la marcha de la flota enemiga.
En 1845, Juan Manuel de Rosas gobernaba por segunda vez la Provincia de Buenos Aires, mientras que la Banda Oriental se encontraba en medio de una guerra civil entre los caudillos Manuel Oribe y Fructuoso Rivera. Oribe acudió a Rosas, buscando apoyo para recuperar el gobierno que había perdido ante Rivera, a lo cual Rosas accedió con aporte de tropas y armamento. Con esta ayuda, Oribe invadió el Uruguay y sitió la ciudad de Montevideo.
La intervención de fuerzas extranjeras exaltó los ánimos, y motivó que Gran Bretaña y Francia intervinieran en el conflicto, apoyando al Gobierno de la Defensa, auto-convocándose como mediadores en el conflicto. Rosas fue intimado a retirar sus tropas, pero rechazó la intimación. Inmediatamente, la escuadra porteña que bloqueaba Montevideo fue capturada por la flota combinada.
En su nota sobre este combate, al explicar el interés que movía a Rosas, señala el profesor de historia Felipe Pigna que el mismo:
“Compartía con los terratenientes bonaerenses la seguridad de que el Estado no podía entregarse a ninguna potencia extranjera. No había tanto en Rosas y sus socios políticos y económicos una actitud fanática que se transformara en xenofobia ni mucho menos, sino una política nacionalista pragmática que entendía como deseable que los ingleses manejasen nuestro comercio exterior, pero que no admitía que se apropiaran de un solo palmo de territorio nacional que les diera ulteriores derechos a copar el Estado, fuente de todos los negocios y privilegios de nuestra burguesía terrateniente.”

En el marco de la Guerra Grande, una flota anglo-francesa – integrada por 22 barcos de guerra y 92 buques mercantes – fue interceptada por tropas argentinas, al mando del general Lucio Norberto Mansilla. Los europeos disponían de 418 cañones y 880 soldados, contra seis barcos mercantes y 60 cañones de escaso calibre que les opuso Rosas.
Once buques de combate de la escuadra anglo-francesa navegaban por el río Paraná desde los primeros días de noviembre; estos navíos poseían la tecnología más avanzada en maquinaria militar de la época, impulsados tanto a vela como con motores a vapor. Una parte de ellos estaban parcialmente blindados, y todos dotados de grandes piezas de artillería forjadas en hierro, y de rápida recarga, granadas de acción retardada y cohetes Congreve.
La principal fortificación argentina se encontraba en la Vuelta de Obligado, donde el río tiene 700 m de ancho, y un recodo pronunciado dificultaba la navegación a vela.
El general Mansilla hizo tender tres gruesas cadenas de costa a costa, sobre 24 lanchones. La operación estuvo a cargo, principalmente, de un italiano inmigrado a la Argentina, de apellido Aliverti.
En la ribera derecha del río montó 4 baterías artilladas con 30 cañones, muchos de ellos de bronce, con calibres de 8, 10 y 12, siendo el mayor de 20, los que eran servidos por una dotación de 160 artilleros. La primera, denominada Restaurador Rosas, estaba al mando deÁlvaro José de Alzogaray3 , la segunda, General Brown, al mando del teniente de marina Eduardo Brown, hijo del almirante, la tercera era la General Mansilla, comandada por el teniente de artillería Felipe Palacios y la cuarta, de reserva y aguas arriba de las cadenas, se denominó Manuelita y estuvo al mando del teniente coronel Juan Bautista Thorne.4
Además, en las trincheras había 2.000 hombres, la mayor parte gauchos asignados a la caballería, al mando del coronel Ramón Rodríguez, jefe del Regimiento de Patricios. En el río estaba estacionado un único buque de guerra, el Republicano, que tenía como misión cuidar las cadenas que cruzaban el río. También participaron tropas del 2do batallón de Patricios.
El combate se inició al amanecer del día 20 de noviembre, con un intenso cañoneo y fuertes descargas de cohetes sobre las baterías argentinas. Éstas respondieron de inmediato, pero estaban en inferioridad de condiciones, ya que contaban con cañones de mucho menor alcance, mucho menor precisión y mucho más lentas en su recarga que las piezas de los invasores. El intercambio de disparos causó desde un primer momento múltiples bajas por parte argentina.
A poco de iniciarse el combate, el general Mansilla fue herido de alguna gravedad, por lo que fue reemplazado por el coronel Juan Bautista Thorne en el comando de la artillería, mientras que Rodríguez asumió el mando autónomo de sus fuerzas de caballería. Thorne perdió casi por completo la audición por una explosión de granada muy cercana.
Tras varias horas de combate, fuerzas de infantería — principalmente francesas — desembarcaron en la costa, atacando la batería argentina, que perdió 21 cañones en poder del enemigo. Al no poder transportarlos, fueron inutilizados. Pero cuando pretendieron sostener su posición, las fuerzas desembarcadas fueron atacadas por la caballería de Rodríguez, que las obligó a reembarcarse.
Aprovechando la defensa que los argentinos debían hacer de sus piezas de artillería durante el desembarco, las fuerzas atacantes incendiaron los lanchones que sostenían las cadenas. También se perdió el buque Republicano, que fue volado por su propio comandante ante la imposibilidad de defenderlo.
Las fuerzas defensoras tuvieron 250 muertos y 400 heridos. Los agresores, por su parte, tuvieron 26 muertos y 86 heridos y sufrieron grandes averías en sus naves que obligaron a la escuadra a permanecer casi inmóvil en distintos puntos del Delta del Paraná, para reparaciones de urgencia.

El general José de San Martín expresó desde Francia a su amigo Tomás Guido:
“Ya sabía la acción de Obligado; ¡Que inequidad! De todos modos los interventores habrán visto por esta muestra que los argentinos no son empanadas que se comen sin más trabajo que abrir la boca.A un tal proceder no nos queda otro partido que el de no mirar el porvenir y cumplir con el deber de hombres libres sea cual fuere la suerte que nos depare el destino, que en intima convicción no sería un momento dudosa en nuestro favor si todos los argentinos se persuadiesen del deshonor que recaerá en nuestra patria si las naciones europeas triunfan en esta contienda que en mi opinión es de tanta trascendencia como la de nuestra emancipación de la España”.
Esta batalla — pese a ser una derrota táctica — dio como resultado la victoria diplomática y militar de la Confederación Argentina, debido al alto costo que demandó la operación. Implícitamente, la resistencia opuesta por el gobierno argentino, obligó a los invasores a aceptar la soberanía argentina sobre los ríos interiores.
Gran Bretaña, con el Tratado Arana-Southern, de 1847, concluyó definitivamente este conflicto y en marzo de ese año ordenó el retiro de su flota. Francia tardó un año más, hasta la firma del Tratado Arana-Lepredour.
Estos tratados reconocían la navegación del río Paraná como una navegación interna de la Confederación Argentina y sujeta solamente a sus leyes y reglamentos, lo mismo que la delrío Uruguay en común con el Estado Oriental.
Históricamente, los federales y nacionalistas argentinos han considerado el combate de la Vuelta de Obligado como el más importante triunfo en la lucha por consolidar y hacer respetar la soberanía de las nuevas repúblicas.

A pedido del historiador José María Rosa el Congreso de la Nación Argentina promulgó la Ley 20.770 por la que el 20 de noviembre se declaró Día de la Soberanía Nacional.
En 1973, el dia 20 de noviembre fue declarado "Día de la Soberanía Nacional" 5 con caracter de feriado optativo, lo que fue abolido durante la dictadura militar.
El día 3 de noviembre de 2010 se firmó el decreto 1584 nuevamente declarando el 20 de noviembre como "Día de la Soberanía Nacional", con carácter de feriado nacional en toda la República Argentina.
El sábado 20 de noviembre de 2010, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, inaugurará en el lugar el Monumento a la Batalla de la Vuelta de Obligado o Monumento de la Soberanía.

.

lunes, 18 de octubre de 2010

Milstein y las patentes

Por Gaba Atencia*

En primer lugar voy a proponerles una situación irreal…

Argentina, año 3128.
Juan Pirulo cierra su traje, conecta el tubo de oxígeno a su mochila, abre la escotilla y sale al exterior.

Una delegación lo recibe. Que sus pieles sean tan azules le provoca rechazo, pero se sobrepone y piensa en lo bien que quedarán teñidas las nuevas camisetas de Boca cuando consiga que le entreguen el secreto de ese tinte.

Recuerda el mito de Colón, y sonríe… a esta gente no le gustan las cuentas de colores.
Enciende su traductor, encastra el amplificador bucal y saluda al estilo vulcano.

- Qué tal?.... Cómo va, che?
- De lujo, y vos?
- Un poco cansado… Los años luz me pesan en la espalda
- Y… lo que te mata es la humedad

( “Esta gente es del palo, vamos al grano”)

- Che… que bueno el maquillaje este que te ponés?, de dónde lo sacás?
- Largame la receta del dulce de leche y te digo
- Dale!

Juan Pirulo está cansado de que su trabajo como exo-biólogo se limite a muestreos interminables. Quiere acabar pronto con esa etapa y analizar los datos reclutados. En esta oportunidad está feliz. Regresa con una parejita de caracoles azules al bondi interestelar, y sabe que va a sacar buen provecho de ellos. Tiene un largo viaje de regreso en el cual pensar como sacar una patente redituable.

Ahora pongámonos en su piel.
Qué es lo que tiene Juan Pirulo?

1- Dos bichos probablemente espantosos
2- Una receta extraterrestre para sacarles jugo azul y fabricar colorante
3- Necesidad de ganar un mango

Cuáles es su principal temor?:
Que el nuevo tinte provoque aversión en la hinchada bostera y lo destierren a vivir en un caño del estadio gallina mientras ve como compran “azul Suecia” en Uruguayana.

Así que en su largo viaje de regreso decide reproducir a los caracoles, poner a punto la receta de extracción del colorante y sintetizar una nueva molécula semejante al azul extraterrestre.

Cuando llega a la oficina de patentes en Baires puede presentar en teoría 3 propuestas:

1- La patente del bicho asqueroso
2- La patente del método de extracción extraterrestre modificado
3- La patente de la nueva molécula

Y ahora… qué harías vos?. Estás pensando, no?... Bueno, mientras tanto veamos un caso real.
Supongamos a una bacteria que penetra en tu organismo por ejemplo a través de una hamburguesa en mal estado.

La bacteria está formada, entre otras cosas, por proteínas capaces de ser identificadas por tu sistema inmune. A partir de ahora las llamaremos antígenos.

Por tu sangre andarán circulando unos glóbuos blancos particulares: los linfocitos B. Cuándo éstos entren en contacto con la bacteria, se diferenciarán a plasmocitos y empezarán a secretar anticuerpos.
Cada plasmocito va a secretar un tipo específico de anticuerpo capaz de reconocer a uno de los muchos antígenos de la bacteria. Pero como vos no tenés solo un linfocito B patrullando si no muchos… vas a producir una cantidad increíble de anticuerpos distintos capaces de identificar a un mismo antígeno. A esa colección de anticuerpos se los llama POLICLONALES.

Imaginate ahora que sos un científico que necesita para su investigación una colección de anticuerpos todos iguales. Por ejemplo… que solo reconozcan al antígeno X de la bacteria (no al Y o al Z). Además sos un tipo creativo y diseñás una técnica para lograrlo: provocás la fusión de linfocitos B con células de mieloma (son capaces de reproducirse indefinidamente) y generás un sistema en el que cada célula híbrida (en adelante Hibridoma) solo secrete un tipo particular de anticuerpo: Un MONOCLONAL.

Bueno, yo no sé que tal andás de guita… pero si fueras ese científico ya tendrías la posibilidad de patentar una técnica revolucionaria y garantizarte que te paguen de ahí en más por utilizarla.

En el año 1984, el científico real recibió junto a otros colegas el Premio Nobel en fisiología y medicina por la técnica que muy basicamente te conté. Pero no patentó nada. Creía que los éxitos en la ciencia aplicada son traducción de los avances en la ciencia pura y que los progresos debían llegar a toda la sociedad. Por lo tanto no debieran pertenecen a ningún individuo en particular.


Se llamaba Cesar Milstein.
Y bien… ya podés responder a mi pregunta?

NOTAS:
César Milstein nació en Bahía Blanca en 1927. Se licenció y doctoró en la Universidad de Buenos Aires. Trabajó en el Instituto Nacional de Microbiología “Carlos Malbrán” , pero emigró a Inglaterra luego del golpe militar de 1962. Allí realizó el resto de su labor científica. Murió en 2002

PARA VER:
http://www.historiamilstein.com/


* Gaba Atencia
María Gabriela Atencia estudió en el ENSPA de Avellaneda, y se graduó en la Universidad de Buenos Aires como Licenciada en Ciencias Biológicas.
Desempeñó su actividad profesional en el Instituo Malbrán y en el Hospital Muñiz de Buenos Aires, entre otros importantes centros y fue docente en Argentina y  España. Hoy es investigadora en genética molecular en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, donde reside desde varios años.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Y no se aprende...

Por Gaba Atencia

Luego de 250 años de extracción de oro en “Las Médulas” , Roma cerró la mina dejando un terreno devastado.

En 1545 los españoles dan con un impresionante yacimiento de plata en el Cerro Rico. Poco después crece Potosí a sus plantas.
Cuando América Latina se independiza ya no queda mineral y la ciudad es una sombra. Han pasado aproximadamente otros 250 años.

Dos momentos históricos distintos, un mismo problema:
Consumo de recursos hasta su agotamiento

El agotamiento del hombre

"Entrada a la mina", Diego Rivera, 1923.
Plinio el viejo comenta respecto al trabajo de los libertos en Las Médulas… “es menos temerario buscar perlas y púrpura en el mar que sacar oro de estas tierras”.

La Mita, un sistema de trabajo por turnos de origen inca, fue tomado por España y degeneró en las minas de Potosí para convertirse en ejemplo de explotación indígena.

500 años después la situación se repite… pero no se aprende.

En 1962, la España franquista enfrenta una huelga de los mineros asturianos en Mieres. Trabajan diariamente 10 horas a 300 metros de profundidad, aspirando durante la jornada polvo de carbón. Por eso desde jóvenes padecen silicosis.
Tienen experiencia. Sus padres ya reclamaron antes mejores condiciones de trabajo.

En 2010 los potosinos hacen huelga reclamando más desarrollo para su región. Entre otras cosas piden rescatar al Cerro Rico que puede desmoronarse luego de siglos de expolio en sus entrañas.
La ciudad que puso en boca del Quijote la expresión “vale un Potosí”, está como dice Eduardo Galeano “condenada a la nostalgia, atormentada por la miseria y el frío, es todavía una herida abierta en el sistema colonial en América: una acusación”.


El agotamiento de la naturaleza

La Cueva Encantada, en Las Médulas, León, España.
Actualmente las que fueron las minas de Las Médulas forman una zona de extraña belleza y gran valor arqueológico e histórico en la provincia de León (España).
La explotación romana de la mina mediante un sistema que aprovechaba los ríos de la región para generar fuerza hidráulica, provocó un gran daño al medio ambiente. Hoy, donde hubo un cerro que escondía oro, se encuentra un conjunto de cúmulos rojizos de formas caprichosas.
La naturaleza se recupera. ¿Pero cuánto tiempo hizo falta para que la flora y fauna de la región repoblara esa zona?. Desde ya, muchísimo más que lo que se tardó en reconocer la belleza en esa herida.

Y no se aprende…

Se supone que en el siglo III dc, Roma cerró las minas que se habían convertido en las principales abastecedoras del imperio.
2000 años después, escuchamos voces que se levantan contra y desde las profundidades de una mina.
La riqueza y el desarrollo no pueden ir mediados de la destrucción de los recursos.


Se recomienda…
“Las venas abiertas de América Latina” de Eduardo Galeano
• “La furia y el silencio” de Jorge Martínez Reverte
• “Jachal: cuando ya nadie te nombre”, un documental argentino realizado por Silvina Cuman y Javier Oradre




Gaba Atencia
María Gabriela Atencia estudió en el ENSPA de Avellaneda, y se graduó en la Universidad de Buenos Aires como Licenciada en Ciencias Biológicas.
Desempeñó su actividad profesional en el Instituo Malbrán y en el Hospital Muñiz de Buenos Aires, entre otros importantes centros y fue docente en Argentina y en el área biológica de 1º y 2º ciclo ESO (El sistema que rige la escuela secundaria en España).
Hoy es investigadora en genética molecular en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, donde reside desde varios años.

lunes, 24 de mayo de 2010

Las bacterias del Bicentenario !

Fofito es asturiano. (Por Gabriela Atencia*)

Lo advierto desde el principio para no provocarle un ataque serio de caspa nacionalista. El sabe que ustedes van a considerarlo mi amigo “el gallego”. Después veré como le hago llegar un shampoo.

Cuando Pablo me escribió diciéndome
- ¿Y loca? ¿Para cuándo la nota?
me jugué con Fofito que lo próximo que escribiría tendría un tinte patriótico.

¡¿?!

- ¡Joder! ¡Le costará mucho a un argentino! (fue su respuesta)
Este es el resultado. Espero que les guste.
………………………………………………………………………………………………

A veces te asalta la nostalgia. Algo… como una aparición se te cruza y te trasporta. No hay forma de detenerlo, solo de manejarlo.

• Un paquete de yerba en un “escaparate”
• “La rubia tarada” de Sumo sonando en un bar de Lavapiés
• Una película argentina en “La 2” (aunque sea mala)
• Los acordes del himno antes de un partido de la selección (que nunca llegan como se debe al “Sean eternos los laureles”)

En fin… pero encontrar una escarapela en una placa de petri deja de ser romántico, y pasa a ser… ¿cómo lo diría?... ¡delirante! Pero sucede. ¿Cómo?: de esta forma.
¿Alguna vez se cruzaron con un clon? (y no me digan que en “Blade Runner”)
¡Claro que si! Aunque la probabilidad de tener gemelos es baja, no deja de ser posible. De forma natural se dan casos en que nacen dos (y hasta tres) bebés idénticos. Si estos chicos se visten igual, uno es incapaz de distinguirlos. Solo los padres lo hacen, y a veces con mucha dificultad. En todo caso, ante la duda, uno va y le pregunta a la persona en cuestión

- ¿Vos quién sos?
y zutanito o menganito contesta. Pero cuando clonamos en el laboratorio no podemos hacer esto. Apelamos a formas indirectas para saberlo.

¿Cómo hacemos?... ya lo explico.

Las bacterias son organismos formados por una única célula y no tienen sexo. Para reproducirse lo que hacen es duplicar sus genes, y luego dividirse. El resultado es que se fotocopian y forman lo que se llama una colonia. Si el proceso sale bien, todos los individuos de una colonia resultan iguales entre sí y forman un clon.
Una única bacteria es tan chiquita que para verla hay que ponerla bajo un microscopio. Pero el conjunto de las bacterias nacidas de ella, o sea un clon de bacterias, es un punto visible que crece cómodamente si le damos la comida que necesita.
Pero imagínense que uno lo que quiere es tener un clon de genes.
Divaguemos…
Supongamos que encontramos una proteína que se come la estupidez humana (dije que íbamos a divagar), y la llamamos gilasa. ¡Evidentemente vamos a querer conseguir muuuuuucha!... así que nos interesaría clonar el gen (Ojo!... si no lo saben, los genes son los que llevan la información para que las células hagan proteínas). Y para eso necesitamos a las bacterias.

Oooooootra vez atrás…

¿Por qué esos bichitos si lo que queremos es tener una colección de genes?. Porque los genes por si mismos no pueden generar gilasa. Necesitan de la maquinaria celular. Lo que se hace en el laboratorio es agujerear a las bacterias y meter el gen. Solo unas pocas bacterias sobreviven al proceso y otras pocas además reciben al gen.
O sea, que en una caja de petri, el científico va a tener un montón de colonias de bacterias, pero solo unas pocas de ellas tendrán gilasa.

No voy a hacerlo largo y aburrido. Las colonias que sobreviven sin el gen de la gilasa van a presentar un color azul, porque en el medio de cultivo se pone un compuesto que vira a ese color cuando las bacterias lo utilizan como comida. Pero si por fortuna una bacteria incorpora el gen, entonces va a presentar un color blanco.

¡¡¡El resultado es la 
escarapela argentina!!!



*María Gabriela Atencia estudió en el ENSPA de Avellaneda, y se graduó en la Universidad de Buenos Aires como Licenciada en Ciencias Biológicas.
Desempeñó su actividad profesional en el Instituo Malbrán y en el Hospital Muñiz de Buenos Aires, entre otros importantes centros y  fue docente en Argentina y  en el área biológica de 1º y 2º ciclo ESO (El sistema que rige la escuela secundaria en España).
Hoy es investigadora en genética molecular en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, donde reside desde varios años.

lunes, 5 de abril de 2010

La Máquina de Dios (por Gaba Atencia)

FADIPASIÓN tiene a su propio Adrián Paenza, o mejor decir, a su propia Gaba Atencia.

María Gabriela Atencia es una científica argentina que reside en España desde hace casi diez años, y tuvo la gentileza de explicarnos la noticia que la semana pasada fue tapa de los diarios de todo el mundo.
"La Máquina de Dios" es un experimento que, entre otras cosas,  podría develarnos algunos misterios sobre el mismísimo origen del Universo que conocemos. Su importancia es tal, que para muchos analistas científicos, el logro del pasado 30 de Marzo fue un hito superior al de la llegada a la Luna.
Nuestra nueva columnista, un lujo que nos damos, nos cuenta de qué se trata...

"La Máquina de Dios"  
(Por María Gabriela Atencia*)

Vos que me leés y sabés de futbol... ¿entendés que diferencia hay entre “la mano de Dios” y “la máquina de Dios”?

¿La máquina de Dios?. ¡Vaaaaaaamos!, ¿Quién?: ¿Messi, Higuaín?.... ¿La selección entera?

Juajaujajajaja... ¡Ni ahí!, ¿Vos en qué pensás?
La máquina de Dios es un aparato. Lo llaman así porque les sirve a los científicos para investigar cómo se comportan las partículas.

¿El polvo?

¡Naaaaaaaaah!. Los físicos hablan de partículas cuando mencionan a todo aquello que es más chico que los átomos.

AaaHhhhhhh...

El polvo es mucho más grande y se ve a simple vista. En cambio los átomos no (ni siquiera con microscopios) así que los físicos los estudian de otra forma.
¡La máquina de Dios es un “acelerador y colisionador de partículas” groooooooosso!, que permite que se estudie lo que sucede en el mundo subatómico.

Pará, pará... ¿No habíamos quedado en los átomos?

Sí, tenés razón... lo que pasa es que los átomos a su vez están formados por partículas: los neutrones, protones y electrones.
La máquina de Dios lo que hace es acelerar y hacer chocar protones entre sí pero a una velocidad altísima... ¡casi cercana a la velocidad de la luz!. Date cuenta que en un segundo la luz da diez veces la vuelta al mundo, y ésto no puede superarse. ¡Aceleremos cuanto aceleremos nadie puede ir más rápido!.
A propósito... ¡Vos seguro que también tenés un pequeño acelerador en tu casa!. Los televisores y los monitores de las computadoras antiguos, son aceleradores de baja energía. En ellos, los que se mueven son los electrones.

Ufffffff... pero si esa máquina es prima lejana del televisor, ¿por qué es tan importante?

Bueno, yo creo que la simpleza no está reñida ni con la utilidad ni con la importancia. Para ver un programa de televisión o chatear con un amigo que está en otro país, no hace falta afortunadamente tener en casa un aparato tan sofisticado. El que se llame “caja boba” a la tele no es porque el invento sea de menor valor... a veces más bien es por lo que aparece en ella, jjejjejjejejjejejejjeje.
Peeeeeeerooooooo.... si se quiere profundizar sobre la idea del “Big Bang” , los científicos deben “ver” lo que hacen los protones cuando se los lanza a velocidades cercanas a la de la luz.

¿El Big Bang?... ¿El orígen del universo?... ¡pero si eso paso hace mucho tiempo!, ¿Cómo hacen para estudiarlo?

Como nadie puede viajar al pasado salvo en las películas de ciencia ficción, los científicos (basándose en hechos comprobados) simulan situaciones y ven qué pasa con ellas para poner a prueba lo que piensan. En este caso, los astro-físicos y físicos teóricos quieren poner a prueba sus predicciones matemáticas y corroborar que sean reales. De esta forma, entre otras cosas, quieren averiguar cual es la masa de las partículas y cómo se origina.

¡¿Eh?!... ¡masa?

Sí, pero no la de la pizza.
La pelota, tus botines, el arco, vos, tu perro y yo.... todas las cosas tienen masa.
Si a una masa la ponés en una balanza entonces podés leer su peso, porque, ¿ves?... cuando te pesás en la farmacia, la balanza que también parece un aparato simple, lo que está haciendo es relacionar tu masa con la fuerza que te empuja para quedar unido al piso.
Así que lo que quieren ver es si en condiciones extremas de velocidad, los choques entre las partículas permitirían la aparición de la “partícula de Dios” (el bosón de Higgs)...

AaaaaaaHhhhh!.... eso salía en “El Señor de los anillos”

Nooooooooooooo.... ¡Eso era Bolsón!... ¡Bilbo y Frodo Bolsón!
El bosón de Higgs es una partícula teórica. Surgió por cáculos matemáticos, pero aún no se verificó que existe. Como está vinculada al origen de la masa de otras partículas, entonces su aparición podría explicar cómo se generó la materia en el universo.
Como te habrás dado cuenta existen más partículas que las que te mencioné, y muchas otras más podrían quedar por descubrir con este acelerador.

¿Y a qué iglesia hay que ir para poder ver a la máquina?

Ups!... este aparato no está en una iglesia. Se encuentra en el CERN (que en francés significa “Organización Europea para la Investigación Nuclear), en Suiza.
Bueno.... ¡basta!, ahora decime: ¿Qué es “la mano de Dios”?

Flaca... ¡¿Vos sos argentina o saliste de un repollo?!



Otras Notas que podés leer sobre el tema

Una máquina para mirar el fondo de la materia (Página 12 - 31/03/2010)

La Máquina de Dios recreo el instante cero del Universo (Clarín 31/03/2010)

*María Gabriela Atencia estudió en el ENSPA de Avellaneda, y se graduó en la Universidad de Buenos Aires como Licenciada en Ciencias Biológicas.
Desempeñó su actividad profesional en el Instituo Malbrán y en el Hospital Muñiz de Buenos Aires, entre otros importantes centros y  fue docente en Argentina y  en el área biológica de 1º y 2º ciclo ESO (El sistema que rige la escuela secundaria en España).
Hoy es investigadora en genética molecular en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, donde reside desde varios años.

.

martes, 23 de marzo de 2010

24 de MARZO: DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA, POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA.

La Ley 26.085 estableció el día 24 de Marzo como feriado nacional: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

La fecha recuerda el día del último golpe de estado (24 de Marzo de 1.976) que derrocó un gobierno constitucional en la Argentina, imponiendo una sangrienta dictadura militar que asesinó, torturó, encarceló y condenó al exilio, a decenas de miles de personas que habitaban el suelo de la Nación.

El gobierno militar usurpó ilegalmente los tres poderes del Estado desde la fecha mencionada hasta diciembre de 1.983, cuando el Dr. Raúl Alfonsín, electo democráticamente el 30 de Octubre de ese año, asumió la presidencia en reemplazo de la junta militar.

En un largo proceso de años con avances y retrocesos en la lucha por la verdad, la impunidad que los represores pretendieron autoimponerse fue dando paso al esclareciemiento de los hechos, a la derogación de las leyes que los protegían y a su detención, enjuiciamiento y condena.

El periodista Rodolfo Walsh publicó el 24 de Marzo de 1977, al cumplirse un año del golpe,   una Carta Abierta a la junta militar, que es un dignísimo y genial documento que denunciaba los hechos más aberrantes.
Este heroico manifiesto, símbolo de la ética y la valentía en la resistencia contra la dictadura, terminó costándole la vida.

Carta abierta a la junta militar (Rodolfo Walsh)

1. La censura de prensa, la persecución a intelectuales, el allanamiento de mi casa en el Tigre, el asesinato de amigos queridos y la pérdida de una hija que murió combatiéndolos, son algunos de los hechos que me obligan a esta forma de expresión clandestina después de haber opinado libremente como escritor y periodista durante casi treinta años.

El primer aniversario de esta Junta Militar ha motivado un balance de la acción de gobierno en documentos y discursos oficiales, donde lo que ustedes llaman aciertos son errores, los que reconocen como errores son crímenes y lo que omiten son calamidades.

El 24 de marzo de 1976 derrocaron ustedes a un gobierno del que formaban parte, a cuyo desprestigio contribuyeron como ejecutores de su política represiva, y cuyo término estaba señalado por elecciones convocadas para nueve meses más tarde. En esa perspectiva lo que ustedes liquidaron no fue el mandato transitorio de Isabel Martínez sino la posibilidad de un proceso democrático donde el pueblo remediara males que ustedes continuaron y agravaron.

Ilegítimo en su origen, el gobierno que ustedes ejercen pudo legitimarse en los hechos recuperando el programa en que coincidieron en las elecciones de 1973 el ochenta por ciento de los argentinos y que sigue en pie como expresión objetiva de la voluntad del pueblo, único significado posible de ese "ser nacional" que ustedes invocan tan a menudo.

Invirtiendo ese camino han restaurado ustedes la corriente de ideas e intereses de minorías derrotadas que traban el desarrollo de las fuerzas productivtas, explotan al pueblo y disgregan la Nación. Una política semejante sólo puede imponerse transitoriamente prohibiendo los partidos, interviniendo los sindicatos, amordazando la prensa e implantando el terror más profundo que ha conocido la sociedad argentina.

2. Quince mil desaparecidos, diez mil presos, cuatro mil muertos, decenas de miles de desterrados son la cifra desnuda de ese terror.

Colmadas las cárceles ordinarias, crearon ustedes en las principales guarniciones del país virtuales campos de concentración donde no entra ningún juez, abogado, periodista, observador internacional. El secreto militar de los procedimientos, invocado como necesidad de la investigación, convierte a la mayoría de las detenciones en secuestros que permiten la tortura sin límite y el fusilamiento sin juicio.1

Más de siete mil recursos de hábeas corpus han sido contestados negativamente este último año. En otros miles de casos de desaparición el recurso ni siquiera se ha presentado porque se conoce de antemano su inutilidad o porque no se encuentra abogado que ose presentarlo después que los cincuenta o sesenta que lo hacían fueron a su turno secuestrados.

De este modo han despojado ustedes a la tortura de su límite en el tiempo. Como el detenido no existe, no hay posibilidad de presentarlo al juez en diez días según manda un ley que fue respetada aún en las cumbres represivas de anteriores dictaduras.

La falta de límite en el tiempo ha sido complementada con la falta de límite en los métodos, retrocediendo a épocas en que se operó directamente sobre las articulaciones y las vísceras de las víctimas, ahora con auxiliares quirúrgicos y farmacológicos de que no dispusieron los antiguos verdugos. El potro, el torno, el despellejamiento en vida, la sierra de los inquisidores medievales reaparecen en los testimonios junto con la picana y el "submarino", el soplete de las actualizaciones contemporáneas.2

Mediante sucesivas concesiones al supuesto de que el fin de exterminar a la guerilla justifica todos los medios que usan, han llegado ustedes a la tortura absoluta, intemporal, metafísica en la medida que el fin original de obtener información se extravía en las mentes perturbadas que la administran para ceder al impulso de machacar la sustancia humana hasta quebrarla y hacerle perder la dignidad que perdió el verdugo, que ustedes mismos han perdido.

3. La negativa de esa Junta a publicar los nombres de los prisioneros es asimismo la cobertura de una sistemática ejecución de rehenes en lugares descampados y horas de la madrugada con el pretexto de fraguados combates e imaginarias tentativas de fuga.

Extremistas que panfletean el campo, pintan acequias o se amontonan de a diez en vehículos que se incendian son los estereotipos de un libreto que no está hecho para ser creído sino para burlar la reacción internacional ante ejecuciones en regla mientras en lo interno se subraya el carácter de represalias desatadas en los mismos lugares y en fecha inmediata a las acciones guerrilleras.

Setenta fusilados tras la bomba en Seguridad Federal, 55 en respuesta a la voladura del Departamento de Policía de La Plata, 30 por el atentado en el Ministerio de Defensa, 40 en la Masacre del Año Nuevo que siguió a la muerte del coronel Castellanos, 19 tras la explosión que destruyó la comisaría de Ciudadela forman parte de 1.200 ejecuciones en 300 supuestos combates donde el oponente no tuvo heridos y las fuerzas a su mando no tuvieron muertos.

Depositarios de una culpa colectiva abolida en las normas civilizadas de justicia,incapaces de influir en la política que dicta los hechos por los cuales son represaliados, muchos de esos rehenes son delegados sindicales, intelectuales, familiares de guerrilleros, opositores no armados, simples sospechosos a los que se mata para equilibrar la balanza de las bajas según la doctrina extranjera de "cuenta-cadáveres" que usaron los SS en los países ocupados y los invasores en Vietnam.

El remate de guerrilleros heridos o capturados en combates reales es asimismo una evidencia que surge de los comunicados militares que en un año atribuyeron a la guerrilla 600 muertos y sólo 10 ó 15 heridos, proporción desconocida en los más encarnizados conflictos. Esta impresión es confirmada por un muestreo periodístico de circulación clandestina que revela que entre el 18 de diciembre de 1976 y el 3 de febrero de 1977, en 40 acciones reales, las fuerzas legales tuvieron 23 muertos y 40 heridos, y la guerrilla 63 muertos.3

Más de cien procesados han sido igualmente abatidos en tentativas de fuga cuyo relato oficial tampoco está destinado a que alguien lo crea sino a prevenir a la guerrilla y Ios partidos de que aún los presos reconocidos son la reserva estratégica de las represalias de que disponen los Comandantes de Cuerpo según la marcha de los combates, la conveniencia didáctica o el humor del momento.

Así ha ganado sus laureles el general Benjamín Menéndez, jefe del Tercer Cuerpo de Ejército, antes del 24 de marzo con el asesinato de Marcos Osatinsky, detenido en Córdoba, después con la muerte de Hugo Vaca Narvaja y otros cincuenta prisioneros en variadas aplicaciones de la ley de fuga ejecutadas sin piedad y narradas sin pudor.4

El asesinato de Dardo Cabo, detenido en abril de 1975, fusilado el 6 de enero de 1977 con otros siete prisioneros en jurisdicción del Primer Cuerpo de Ejército que manda el general Suárez Masson, revela que estos episodios no son desbordes de algunos centuriones alucinados sino la política misma que ustedes planifican en sus estados mayores, discuten en sus reuniones de gabinete, imponen como comandantes en jefe de las 3 Armas y aprueban como miembros de la Junta de Gobierno.

4. Entre mil quinientas y tres mil personas han sido masacradas en secreto después que ustedes prohibieron informar sobre hallazgos de cadáveres que en algunos casos han trascendido, sin embargo, por afectar a otros países, por su magnitud genocida o por el espanto provocado entre sus propias fuerzas.5

Veinticinco cuerpos mutilados afloraron entre marzo y octubre de 1976 en las costas uruguayas, pequeña parte quizás del cargamento de torturados hasta la muerte en la Escuela de Mecánica de la Armada, fondeados en el Río de la Plata por buques de esa fuerza, incluyendo el chico de 15 años, Floreal Avellaneda, atado de pies y manos, "con lastimaduras en la región anal y fracturas visibles" según su autopsia.

Un verdadero cementerio lacustre descubrió en agosto de 1976 un vecino que buceaba en el Lago San Roque de Córdoba, acudió a la comisaría donde no le recibieron la denuncia y escribió a los diarios que no la publicaron.6

Treinta y cuatro cadáveres en Buenos Aires entre el 3 y el 9 de abril de 1976, ocho en San Telmo el 4 de julio, diez en el Río Luján el 9 de octubre, sirven de marco a las masacres del 20 de agosto que apilaron 30 muertos a 15 kilómetros de Campo de Mayo y 17 en Lomas de Zamora.

En esos enunciados se agota la ficción de bandas de derecha, presuntas herederas de las 3 A de López Rega, capaces dc atravesar la mayor guarnición del país en camiones militares, de alfombrar de muertos el Río de la Plata o de arrojar prisioneros al mar desde los transportes de la Primera Brigada Aérea 7, sin que se enteren el general Videla, el almirante Massera o el brigadier Agosti. Las 3 A son hoy las 3 Armas, y la Junta que ustedes presiden no es el fiel de la balanza entre "violencias de distintos signos" ni el árbitro justo entre "dos terrorismos", sino la fuente misma del terror que ha perdido el rumbo y sólo puede balbucear el discurso de la muerte.8

La misma continuidad histórica liga el asesinato del general Carlos Prats, durante el anterior gobierno, con el secuestro y muerte del general Juan José Torres, Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruíz y decenas de asilados en quienes se ha querido asesinar la posibilidad de procesos democráticos en Chile, Boliva y Uruguay.9

La segura participación en esos crímenes del Departamento de Asuntos Extranjeros de la Policía Federal, conducido por oficiales becados de la CIA a través de la AID, como los comisarios Juan Gattei y Antonio Gettor, sometidos ellos mismos a la autoridad de Mr. Gardener Hathaway, Station Chief de la CIA en Argentina, es semillero de futuras revelaciones como las que hoy sacuden a la comunidad internacional que no han de agotarse siquiera cuando se esclarezcan el papel de esa agencia y de altos jefes del Ejército, encabezados por el general Menéndez, en la creación de la Logia Libertadores de América, que reemplazó a las 3 A hasta que su papel global fue asumido por esa Junta en nombre de las 3 Armas.

Este cuadro de exterminio no excluye siquiera el arreglo personal de cuentas como el asesinato del capitán Horacio Gándara, quien desde hace una década investigaba los negociados de altos jefes de la Marina, o del periodista de "Prensa Libre" Horacio Novillo apuñalado y calcinado, después que ese diario denunció las conexiones del ministro Martínez de Hoz con monopolios internacionales.

A la luz de estos episodios cobra su significado final la definición de la guerra pronunciada por uno de sus jefes: "La lucha que libramos no reconoce límites morales ni naturales, se realiza más allá del bien y del mal".10

5. Estos hechos, que sacuden la conciencia del mundo civilizado, no son sin embargo los que mayores sufrimientos han traído al pueblo argentino ni las peores violaciones de los derechos humanos en que ustedes incurren. En la política económica de ese gobierno debe buscarse no sólo la explicación de sus crímenes sino una atrocidad mayor que castiga a millones de seres humanos con la miseria planificada.

En un año han reducido ustedes el salario real de los trabajadores al 40%, disminuido su participación en el ingreso nacional al 30%, elevado de 6 a 18 horas la jornada de labor que necesita un obrero para pagar la canasta familiar11, resucitando así formas de trabajo forzado que no persisten ni en los últimos reductos coloniales.

Congelando salarios a culatazos mientras los precios suben en las puntas de las bayonetas, aboliendo toda forma de reclamación colectiva, prohibiendo asambleas y comisioncs internas, alargando horarios, elevando la desocupación al récord del 9%12 prometiendo aumentarla con 300.000 nuevos despidos, han retrotraído las relaciones de producción a los comienzos de la era industrial, y cuando los trabajadores han querido protestar los han calificados de subversivos, secuestrando cuerpos enteros de delegados que en algunos casos aparecieron muertos, y en otros no aparecieron.13

Los resultados de esa política han sido fulminantes. En este primer año de gobierno el consumo de alimentos ha disminuido el 40%, el de ropa más del 50%, el de medicinas ha desaparecido prácticamente en las capas populares. Ya hay zonas del Gran Buenos Aires donde la mortalidad infantil supera el 30%, cifra que nos iguala con Rhodesia, Dahomey o las Guayanas; enfermedades como la diarrea estival, las parasitosis y hasta la rabia en que las cifras trepan hacia marcas mundiales o las superan. Como si esas fueran metas deseadas y buscadas, han reducido ustedes el presupuesto de la salud pública a menos de un tercio de los gastos militares, suprimiendo hasta los hospitales gratuitos mientras centenares de médicos, profesionales y técnicos se suman al éxodo provocado por el terror, los bajos sueldos o la "racionalización".

Basta andar unas horas por el Gran Buenos Aires para comprobar la rapidez con que semejante política la convirtió en una villa miseria de diez millones de habitantes. Ciudades a media luz, barrios enteros sin agua porque las industrias monopólicas saquean las napas subtérráneas, millares de cuadras convertidas en un solo bache porque ustedes sólo pavimentan los barrios militares y adornan la Plaza de Mayo , el río más grande del mundo contaminado en todas sus playas porque los socios del ministro Martínez de Hoz arrojan en él sus residuos industriales, y la única medida de gobierno que ustedes han tomado es prohibir a la gente que se bañe.

Tampoco en las metas abstractas de la economía, a las que suelen llamar "el país", han sido ustedes más afortutunados. Un descenso del producto bruto que orilla el 3%, una deuda exterior que alcanza a 600 dólares por habitante, una inflación anual del 400%, un aumento del circulante que en solo una semana de diciembre llegó al 9%, una baja del 13% en la inversión externa constituyen también marcas mundiales, raro fruto de la fría deliberación y la cruda inepcia.

Mientras todas las funciones creadoras y protectoras del Estado se atrofian hasta disolverse en la pura anemia, una sola crece y se vuelve autónoma. Mil ochocientos millones de dólares que equivalen a la mitad de las exportaciones argentinas presupuestados para Seguridad y Defensa en 1977, cuatro mil nuevas plazas de agentes en la Policía Federal, doce mil en la provincia de Buenos Aires con sueldos que duplican el de un obrero industrial y triplican el de un director de escuela, mientras en secreto se elevan los propios sueldos militares a partir de febrero en un 120%, prueban que no hay congelación ni desocupación en el reino de la tortura y de la muerte, único campo de la actividad argentina donde el producto crece y donde la cotización por guerrillero abatido sube más rápido que el dólar.
6. Dictada por el Fondo Monetario Internacional según una receta que se aplica indistintamente al Zaire o a Chile, a Uruguay o Indonesia, la política económica de esa Junta sólo reconoce como beneficiarios a la vieja oligarquía ganadera, la nueva oligarquía especuladora y un grupo selecto de monopolios internacionales encabezados por la ITT, la Esso, las automotrices, la U.S.Steel, la Siemens, al que están ligados personalmente el ministro Martínez de Hoz y todos los miembros de su gabinete.

Un aumento del 722% en los precios de la producción animal en 1976 define la magnitud de la restauración oligárquica emprendida por Martínez de Hoz en consonancia con el credo de la Sociedad Rural expuesto por su presidente Celedonio Pereda: "Llena de asombro que ciertos grupos pequeños pero activos sigan insistiendo en que los alimentos deben ser baratos".14

El espectáculo de una Bolsa de Comercio donde en una semana ha sido posible para algunos ganar sin trabajar el cien y el doscientos por ciento, donde hay empresas que de la noche a la mañana duplicaron su capital sin producir más que antes, la rueda loca de la especulación en dólares, letras, valores ajustables, la usura simple que ya calcula el interés por hora, son hechos bien curiosos bajo un gobierno que venía a acabar con el "festín de los corruptos".

Desnacionalizando bancos se ponen el ahorro y el crédito nacional en manos de la banca extranjera, indemnizando a la ITT y a la Siemens se premia a empresas que estafaron al Estado, devolviendo las bocas de expendio se aumentan las ganancias de la Shell y la Esso, rebajando los aranceles aduaneros se crean empleos en Hong Kong o Singapur y desocupación en la Argentina. Frente al conjunto de esos hechos cabe preguntarse quiénes son los apátridas de los comunicados oficiales, dónde están los mercenarios al servicio de intereses foráneos, cuál es la ideologia que amenaza al ser nacional.

Si una propaganda abrumadora, reflejo deforme de hechos malvados no pretendiera que esa Junta procura la paz, que el general Videla defiende los derechos humanos o que el almirante Massera ama la vida, aún cabría pedir a los señores Comandantes en Jefe de las 3 Armas que meditaran sobre el abismo al que conducen al país tras la ilusión de ganar una guerra que, aún si mataran al último guerrillero, no haría más que empezar bajo nuevas formas, porque las causas que hace más de veinte años mueven la resistencia del pueblo argentino no estarán dcsaparecidas sino agravadas por el recuerdo del estrago causado y la revelación de las atrocidades cometidas.

Estas son las reflexiones que en el primer aniversario de su infausto gobierno he querido hacer llegar a los miembros de esa Junta, sin esperanza de ser escuchado, con la certeza de ser perseguido, pero fiel al compromiso que asumí hace mucho tiempo de dar testimonio en momentos difíciles.

Rodolfo Walsh. - C.I. 2845022
Buenos Aires, 24 de marzo de 1977.

1 Desde enero de 1977 la Junta empezó a publicar nóminas incompletas de nuevos detenidos y de "liberados" que en su mayoría no son tales sino procesados que dejan de estar a su disposición pero siguen presos. Los nombres de millares de prisioneros son aún secreto militar y las condiciones para su tortura y posterior fusilamiento permanecen intactas.

2 El dirigente peronista Jorge Lizaso fue despellejado en vida, el ex diputado radical Mario Amaya muerto a palos, el ex diputado Muñiz Barreto desnucado de un golpe. Testimonio de una sobreviviente: "Picana en Ios brazos, las manos, los muslos, cerca de Ia boca cada vez que lloraba o rezaba... Cada veinte minutos abrían la puerta y me decían que me iban hacer fiambre con la máquina de sierra que se escuchaba".

3 "Cadena Informativa", mensaje Nro. 4, febrero de 1977.

4 Una versión exacta aparece en esta carta de los presos en la Cárcel de Encausados al obispo de Córdoba, monseñor Primatesta: "El 17 de mayo son retirados con el engaño de ir a la enfermería seis compañeros que luego son fusilados. Se trata de Miguel Angel Mosse, José Svagusa, Diana Fidelman, Luis Verón, Ricardo Yung y Eduardo Hernández, de cuya muerte en un intento de fuga informó el Tercer Cuerpo de Ejército. El 29 de mayo son retirados José Pucheta y Carlos Sgadurra. Este úItimo había sido castigado al punto de que no se podía mantener en pie sufriendo varias fracturas de miembros. Luego aparecen también fusilados en un intento de fuga".

5 En los primeros 15 días de gobierno militar aparecieron 63 cadáveres, según los diarios. Una proyección anual da la cifra de 1500. La presunción de que puede ascender al doble se funda en que desde enero de 1976 la información periodística era incompleta y en el aumento global de la represión después del golpe. Una estimación global verosímil de las muertes producidas por la Junta es la siguiente. Muertos en combate: 600. Fusilados: 1.300. Ejecutados en secreto: 2.000. Varios. 100. Total: 4.000.

6 Carta de Isaías Zanotti, difundida por ANCLA, Agencia Clandestina de Noticias.

7 "Programa" dirigido entre julio y diciembre de 1976 por el brigadier Mariani, jefe de la Primera Brigada Aérea del Palomar. Se usaron transportes Fokker F-27.

8 El canciller vicealmirante Guzzeti en reportaje publicado por "La Opinión" el 3-10-76 admitió que "el terrorismo de derecha no es tal" sino "un anticuerpo".

9 El general Prats, último ministro de Ejército del presidente Allende, muerto por una bomba en setiembre de 1974. Los ex parlamentarios uruguayos Michelini y Gutiérrez Ruiz aparecieron acribillados el 2-5-76. El cadáver del general Torres, ex presidente de Bolivia, apareció el 2-6-76, después que el ministro del Interior y ex jefe de Policía de Isabel Martínez, general Harguindeguy, lo acusó de "simular" su secuestro.

10 Teniente Coronel Hugo Ildebrando Pascarelli según "La Razón" del 12-6-76. Jefe del Grupo I de Artillería de Ciudadela. Pascarelli es el presunto responsable de 33 fusilamientos entre el 5 de enero y el 3 de febrero de 1977.

11 Unión de Bancos Suizos, dato correspondiente a junio de 1976. Después la situación se agravó aún más.

12 Diario "Clarín".

13 Entre los dirigentes nacionales secuestrados se cuentan Mario Aguirre de ATE, Jorge Di Pasquale de Farmacia, Oscar Smith de Luz y Fuerza. Los secuestros y asesinatos de delegados han sido particularmente graves en metalúrgicos y navales.

14 Prensa Libre, 16-12-76.


Rodolfo Walsh.
Un grito de dignidad.

lunes, 1 de marzo de 2010

TERREMOTOS

Leer e investigar sobre nuestras dudas, es una divertida costumbre, y un excelente camino para aprender.
Las recientes tragedias de los pueblos hermanos de Haití y Chile, colocan al fenómeno de los sismos o terremotos en las tapas de los diarios y revistas. Además de la tristeza que nos provoca observar la angustia y el dolor de tanta gente, la curiosidad y los temores se multiplican, y es esta una buena ocasión para conocer más sobre el tema.
Fadipasion te deja algunos conceptos elementales sobre el mismo, y te alienta a conocerlo más a fondo si es de  tu interés.
Un terremoto — también llamado seísmo o sismo (del griego "σεισμός", temblor) o, simplemente, temblor de tierra (en algunas zonas se considera que un seísmo o sismo o temblor es un terremoto de menor magnitud) — es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico. Los más importantes y frecuentes se producen cuando se libera energía potencial elástica acumulada en la deformación gradual de las rocas contiguas al plano de una falla activa, pero también pueden ocurrir por otras causas, por ejemplo en torno a procesos volcánicos, por hundimiento de cavidades cársticas o por movimientos de ladera.

El origen de los terremotos se encuentra en la acumulación de energía que se produce cuando los materiales del interior de la Tierra se desplazan, buscando el equilibrio, desde situaciones inestables que son consecuencia de las actividades volcánicas y tectónicas, que se producen principalmente en los bordes de la placa.

La tectónica de placas es la teoría que explica la estructura y dinámica de la superficie de la Tierra. Establece que la litosfera (la porción superior más fría y rígida de la Tierra) está fragmentada en una serie de placas que se desplazan sobre el manto terrestre. Esta teoría también describe el movimiento de las placas, sus direcciones e interacciones. La litosfera terrestre está dividida en placas grandes y en placas menores o microplacas. En los bordes de las placas se concentra actividad sísmica, volcánica y tectónica. Esto da lugar a la formación de grandes cadenas y cuencas.


En la imagen puede apreciarse el borde la Placa Sudamericana que limita con la Placa de Nazca.
Es una zona de gran actividad sísmica y volcánica.

Sitios de interés sobre el tema:

http://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto
http://es.wikipedia.org/wiki/Placas_tect%C3%B3nicas
http://www.angelfire.com/nt/terremotos/
http://www.astromia.com/tierraluna/terremotos.htm
http://en.wikipedia.org/wiki/Tsunami 
.

lunes, 22 de febrero de 2010

CARNAVAL

La celebración del carnaval es tal vez la tradición que más  ha perdurado en toda la historia de la humanidad. Su origen es aún tema de discusión, pero hace más de 5.000 años en las civilizaciones de Sumeria y Egipto, ya existían festividades de características muy similares.
Durante la expansión del Imperio Romano, la costumbre se difundió por toda Europa, y varios siglos más tarde, llegó a nuestro continente de la mano de las colonizaciones española y portuguesa.

Los primeros antecedentes que registran los historiadores, se refieren a diversas fiestas paganas, como las bacanales, ofrecidas a Baco, el Dios romano del vino; las saturnales, que los romanos celebraban durante siete días y en las que los esclavos recibián dobles raciones y algunas prebendas,  y las celebradas a Apis en Egipto. El antifaz de nuestras épocas, es un legado de las bacanales.

Acercándonos en el tiempo, el Carnaval se fue imponiendo en los países de tradición cristiana, que celebraban las "carnestolendas" tres días antes del "Miércoles de Cenizas" que inicia el período de cuaresma.

En los países donde se encuentra más arraigado y alejado de cualquier significado religioso, las fiestas de Carnaval se prolongan durante varios fines de semana, generalmente durante el mes de febrero.

En la Edad media, tan inflexible en los ayunos, abstinencias y cuaresmas, y con persecuciones a quienes no respetaban las normas religiosas, sin embargo, renació el carnaval y se continuó la tradición hasta la actualidad en muchos lugares del mundo. En esta época, se celebraba con juegos, banquetes, bailes y diversiones en general, con mucha comida y mucha bebida, con el objeto de enfrentar la abstinencia con el cuerpo bien fortalecido y preparado.

En la España de la época de la Conquista y la Colonia ya era costumbre durante el reinado de los Reyes Católicos disfrazarse en determinados días con el fin de gastar bromas en los lugares públicos. Más tarde, en 1523, Carlos I dictó una ley prohibiendo las máscaras y enmascarados. Del mismo modo, Felipe II también llevó a cabo una prohibición sobre máscaras. Fue Felipe IV, quien restauró el esplendor de las máscaras.

El Carnaval en Argentina

En América, la celebración del Carnaval puede encontrarse ya en los años de fundación de las primeras poblaciones coloniales. Hacia el 1600, el legado de las tradiciones españolas es enriquecido por los ritmos que los esclavos traían desde sus tierras. El candombe, la murga y también a partir de ellos, el tango y la milonga, son hijos de este proceso multicultural que tuvo distintas características en la vasta geografía de nuestro país.
A fines del siglo XVIII comenzaron a celebrarse los típicos bailes de carnaval en locales cerrados, que tras un largo y sinuoso periplo, reaparecieron con fuerza a mediados del siglo XX donde brillaron más que nunca en los clubes de barrio y las sociedades de fomento. 

En 1858 aparece la primera comparsa y once años más tarde se realiza el primer corso, apareciendo las murgas y los desfiles de comparsas.
Los corsos adquieren su momento de mayor popularidad a fines del Siglo XIX y principios del XX.

Carnaval correntino
Con una notable influencia brasileña y una tradición que se remonta a los festejos que la numerosas población negra de la provincia realizaba homenajeando a San Baltazar, el Carnaval de Corrientes se ha instalado como uno de los más prestigiosos y populares de la Argentina.
La ciudad de Corrientes, se ha autoproclamao Capital Nacional del Carnaval, y cada año, las comparsas tienen sus propios fans que viven los desfiles con pasión futbolera. Ará Berá, Sapucay, Arandú Beleza, Samba Total, son algunas de las más populares. El Carnaval también tiene importantes festejos en Monte Caseros, Paso de los Libres, Mercedes y Santo Tomé.

Carnaval de Gualeguaychú
En los últimos años, el Carnaval de Gualeguaychú ha crecido hasta convertirse en uno de los más importantes de Sudamérica. El Carnaval del País, despliega sus ramas por toda la provincia, y los desfiles y la elección de su reina es centro de atención turística y periodística.

La Reina del Carnaval de Gualeguaychú, Evangelina Cardozo, llevó el nombre de su ciudad a las primeras planas de los diarios más importantes del mundo, cuando en la cumbre de Presidentes en Viena, irrumpió en bikini con un cartel reclamando "NO  a las Papeleras contaminantes" en mayo de 2006. La acción, idea de la organización ecologista Greenpeace, recorrió el planeta y llevó la cuestión de las Papeleras uruguayas al centro del debate.

 
Carnavales en el Norte Argentino
Los carnavales del Norte argentino, son muy diferentes al resto de las celebraciones que se realizan en el país. Con una marcad influencia de la cultura inca, sus semejanzas a los festejos de Bolivia y Perú, le dan un atractivo singular y una característica particular.
En Salta, el más importante es el que se realiza en el Valel de Lerma, mientras que en Jujuy, el de Humahuaca es el de mayor prestigio y popularidad.

Carnavales en Buenos Aires
Los carnavales porteños tienen también una importante tradición. Desde los primeros años de fundación de la ciudad, se celebraba la festividad, que a fines del siglo XIX alcanzó gran augue con los diferentes corsos que organizaban los barrios. Los corsos de Mataderos, Flores, Palermo y La República de la Boca, fueron algunos de los más importantes, y el tradicional desfile de comparsas de Avenida de Mayo fue durante muchos años un polo de atracción irresistible para los vecinos de la ciudad.
Fantasía Arrabalera, Los Mocosos de Liniers, Los Reyes del Movimiento de Saavedra, Los Viciosos de Almagro, Los Nietos de la Boca, eran algunas de las numerosas murgas que se organizaban en torno al barrio con la entusiasta participación de las familias enteras.

Prohibidos durante la dictadura militar, los festejos de Carnaval tuvieron su momento soñado en 1997 cuando la Legislatura de la Ciudad declara que la celebración es Patrimonio Cultural de la Ciudad.
Existen otras agrupaciones que autogestionan sus desfiles y espectáculos, prefiriendo la organización independiente de las reglamentaciones municipales: Los Guardianes de Mugica, Firuletes de Pompeya, Los Juglares de Wilde, etc.
En los clubes de barrio, los Bailes de Carnaval marcaron toda una época, y los artistas más populares del momento, recorrían varios por noche, en un circuito que llenaba de magia y alegría todos los rincones del conurbano bonaerense.
Luna de Avellaneda, la consagrada película de Campanella, recrea en varios pasajes aquellas recordadas Noches de Carnaval.
 En la actualidad, la murga, es un fenómeno cultural que aumenta cada día su prestigio y reconocimiento. Además de los muchos centros de enseñanza que dictan clases y talleres de Murga, son varias las escuelas que la incorporaron como parte de sus programas educativos.
La cultura popular, y sus auténticas expresiones,  se levantan siempre por sobre las barreras y las prohibiciones, para emerger victoriosa en algún momento de la historia.
El arte de la payada, la pasión única del tango, la Murga... explican parte de su magia, también en este proceso que las lleva de la oscuridad de la censura, a la luz que sólo tienen las manifestaciones que el pueblo adopta como propias.  

El Carnaval en el Mundo.

El Carnaval de Río de Janeiro es uno de los más conocidos y visitados del mundo. Millones de turistas de todo el mundo asisten a un espectáculo único al que los cariocas han dado el sello distintivo de su alegría y desenfado.
El sambódromo tiene sus asientos reservados con varios meses de anticipación, y la ciudad se paraliza durante los días de celebración.
El Carnaval de Bahía es otro que ha sido consagrado entre los prefereidos por los espectadores.

En Bolivia, los carnavales de Oruro, Santa Cruz y Tarija, son los más importantes, y están entre los más reconocidos y visitados del mundo.

El Carnaval, también se celebra con mucho entusiasmo en otros continentes. En España son muy populares y también son visitados por miles de turistas de todo el mundo. Los de Tenerife y Andalucía son los de mayor importancia.


El cantor de los 100 Barrios Porteños, Alberto Castillo,  con los Auténticos Decadentes en "Siga el Baile" un himno de los carnavales en los clubes de barrio.